Este año, como cada año, GATE se une a la celebración del Día Internacional por la Despatologización Trans*. Hoy, 19 de octubre del 2013, activistas, grupos y redes de trabajo a lo largo de todo el mundo se unen bajo una afirmación en común: nuestras experiencias de corporalidad, identidad, amor, sexualidad, género y sus múltiples expresiones no son y no deben ser clasificadas como patológicas.
La patologización trans* afecta a diferentes comunidades de diferentes maneras, pero sus efectos son siempre devastadores. La clasificación diagnóstica de las personas trans* como mentalmente trastornadas es, inclusive en el día de hoy, un requisito legal en muchos países para garantizar el reconocimiento legal de la identidad de género cuando ésta difiere del sexo asignado al nacer. En muchos países, la misma clasificación es requerida a fines de controlar el acceso de las personas trans* a procedimientos de afirmación de género (tales como cirugías y hormonas) y para asegurar su cobertura, en el caso que sea posible. Más aún, estos diagnósticos que nos patologizan han sido, y todavía siguen siendo, usados para promover y justificar violaciones a derechos humanos, incluyendo la institucionalización forzada y los tratamientos sin consentimiento (tales como terapias de conversión). La actual identificación de la existencia trans* como patológica afecta negativamente a la realización de nuestro derecho a la salud de diferentes maneras: a fines de evitar el daño causado por la patologización, muchas personas trans* prefieren evadir el paso por todas las formas de atención sanitaria; por otro lado, las necesidades reales de salud de las personas trans* son perjudicadas o ignoradas en el contexto de un sistema biomédico obsesionado con diagnosticar, tratar y “curar” nuestra identidad y expresión de género. Esta dinámica es particularmente dañina, por ejemplo, en relación a la intersección de la patologización trans* y la respuesta al VIH. Asimismo, aquell*s niñ*s cuya identidad y/o expresión de género contradice las expectativas normativas de la cultura, sufren con una particular virulencia los efectos negativos de la patologización.
En este momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra en proceso de revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades. Se espera que la Asamblea de Salud Mundial vote en la aprobación de su onceava versión (o CIE-11). GATE alienta a la OMS a adoptar una posición firme a favor de los derechos humanos de las personas trans*, eliminando aquellos diagnósticos que patologizan a las personas trans* y género-variantes, y evitando la introducción de nuevos códigos diagnósticos dentro del capítulo sobre cuestiones de salud mental de la CIE. Reconociendo la centralidad de este proceso para el presente y futuro de nuestras comunidades y la experiencia clave de las personas trans* en estas cuestiones, nosotr*s también solicitamos que la OMS expanda las oportunidades para una activa participación trans*, incluyendo el acceso a información clave sobre el proceso.
A lo largo de la historia reciente, la necesidad médica, legal, bioética y económica de diagnósticos relacionados a lo trans* ha sido afirmada frecuentemente. La ley de identidad de género aprobada en Argentina el año pasado, desafía esa asunción naturalizada, demostrando que la despatologización trans* puede ser una realidad, no sólo para l*s adult*s y adolescentes, sino también para l*s niñ*s. Más allá de los diferentes términos (trastorno de identidad de género, incongruencia de género o disforia de género), los diagnósticos relacionados a lo trans*, al ser aplicad*s a niñ*s, patologizan inevitablemente la diversidad de género en la infancia. Independientemente de las futuras corporizaciones, identidades, sexualidades y expresiones, estos diagnósticos operan en pos de perpetuar normativas distinciones entre experiencias de género saludables y patológicas, forzando a l*s niñ*s a encarnarlas.
GATE continúa su compromiso con el movimiento internacional por la despatologización trans*. Como parte integral de nuestro compromiso, compartiendo la visión de la Campaña Internacional STP, anunciamos el día de hoy el lanzamiento de una tentativa de un año de duración enfocada en despatologizar la diversidad de género en la infancia – no solamente a fines de despatologizar nuestro presente y futuro, sino también despatologizar nuestro pasado.
Involucrate, hoy.
Mauro Cabral & Justus Eisfeld
Co-Directores
GATE – Global Action for Trans* Equality.
Para información acerca del trabajo del GATE en la reforma de la Clasificación Internacional de Enfermedades y la campaña internacional para despatologizar la diversidad de género en la infancia, contáctate con nosotros:
E-mail: icd@transactivists.org
Skype: mauro.cabral
Facebook: https://www.facebook.com/globalactionfortransequality
Website: www.transactivists.org