Skip to content

Declaración de GATE en el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

GATE convoca hoy a una nueva conmemoración del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Notamos con profundos rechazo y preocupación que las mujeres trans* continúan siendo uno de los blancos más constantes pero invisibles de la violencia generizada, la cual golpea con particular virulencia contra las trabajadoras sexuales trans*, las mujeres trans* en prisión o en otras instituciones de encierro, las mujeres trans* negras, las mujeres trans* en zonas de conflicto armado, ocupación, o desastres naturales, las mujeres tras* de comunidades indígenas, las refugiadas, migrantes, las mujeres trans* que viviendo con VIH y las defensoras de derechos humanos.

La violencia de contra las mujeres afecta gravemente también a niñas y adolescentes trans* en distintos lugares del mundo, donde su su identidad y expresión de género provocan violencia y expulsión por parte de sus familias y comunidades, así como su exclusión de los sistemas de educación y salud. Muchas niñas y adolescentes trans*, o cuyo género varía de la norma, viven en la calle, sobreviven en refugios hostiles o están bajo custodia institucional. El rechazo familiar y social las vuelve vulnerables a ataques sexuales, la violencia institucional, el abuso de sustancias, el VIH y el suicidio. La falta de acceso a procedimientos de afirmación de género a menudo implica un riesgo sanitario elevado, asociado con el uso de siliconas y hormonas sin supervisión clínica.

La violencia de género afecta también a niños y hombres trans* y cuyo género varía de la norma, quienes son discriminados, excluidos y castigados con el fin de imponerles una identidad y expresión de género compatible con su asignación al sexo femenino al nacer –incluyendo la violencia sexual y reproductiva. Esto ocurre especialmente en aquellos lugares donde es o bien imposible o bien inseguro vivir como hombres, o con otras expresiones de género, fuera de la norma social que corresponde a su género de asignación.

La atención mediática creciente sobre la niñez trans* a menudo produce y reproduce formas naturalizadas de exposición que constituyen otra forma de violencia contra l*s niñ*s trans que debe ser desmantelada con urgencia. La patologización actual de la diversidad de género en la infancia es una forma particularmente insidiosa de violencia generizada, puesto que eleva los estereotipos de género al rango de indicadores para la salud mental. Por lo tanto, los diagnósticos se vuelve un modo normativo de asegurar la reproducción de esos estereotipos a través de su imposición medicalizada en la infancia. GATE llama hoy a rechazar con firmeza todas las formas de patologización de la diversidad de género en la infancia.

La violencia transfóbica sigue hiriendo y asesinando a mujeres trans* en todo el mundo, y urgimos a los estados a prevenir, investigar y remediar estos actos de violencia. Sin embargo, sentimos que es necesario destacar la necesidad, igualmente urgente, de reformas legales –para descriminalizar la identidad de género, la expresión de género y la diversidad corporal, para eliminar aquellos requisitos para acceder al reconocimiento legal incompatibles con los principios de derechos humanos (tales como la esterilización, las modificaciones corporales irreversibles, el divorcio y el diagnóstico psiquiátrico), para garantizar el acceso a la atención de salud de afirmación de género y la reducción de daños, y para brindar protección contra la discriminación.

Finalmente, GATE quiere reconocer y felicitar a aquell*s activistas trans* que trabajan, todos los días y en todas partes, a menudo arriesgando sus vidas una y otra vez, para que un mundo sin violencia de género sea posible.

Mauro Cabral & Justus Eisfeld

Co-Directores.