Saltar al contenido

Consejo Directivo

Rikki Nathanson (ella/la) – Presidenta

Estados Unidos

Rikki photo

Rikki Nathanson es una ferviente activista por los derechos de las personas trans y de género diverso en todo el mundo. Cuenta con más de 20 años de experiencia en gestión empresarial y en el sector sin ánimo de lucro, con amplios conocimientos en finanzas, desarrollo organizativo y construcción de movimientos. Originaria del sur de África, creó la primera organización trans específica y dirigida por personas trans en Zimbabue en 2015, tras ser detenida ilegalmente por utilizar un baño femenino en un hotel local. Tuvo un papel decisivo en la formación del Foro Trans de África Austral [SATF], el movimiento trans más fuerte de África, que pasó de 5 a 19 organizaciones en 3 años. Sigue luchando por mejorar la situación de las personas LGBTIQ en todo el mundo en su trabajo con OutRight Action International, GATE (Global Action for Trans Equality), IRGT (International Reference Group of Trans Women), SHE (Social Health Empowerment), Sudáfrica, y Trans Bantu Association, Zambia.

Las poblaciones trans diversas e intersex siempre han estado a merced de un mundo patriarcal, misógino y heteronormativo. Nos enfrentamos a niveles inenarrables de violencia, estigma, discriminación y ostracismo. Trabajando a un alto nivel político, GATE ha intentado luchar contra este cruel sistema. Como ferviente defensora de la inclusión de todos, sentí que era vital para mí formar parte de la junta. Al unir fuerzas con una organización que ya estaba haciendo un trabajo tan significativo, sentí que mi contribución marcaría un poco más la diferencia y ayudaría a la causa.

Rikki Nathanson

Orneill Latiyah (ella/la) – Secretaria del Consejo

Costa de Marfil

Latiyah, una joven activista trans feminista, es la fundadora y directora ejecutiva de Transgender and Rights, una joven organización con sede en Costa de Marfil creada en 2017. Le apasionan los derechos humanos, la justicia social y el reconocimiento legal de las personas transgénero. Comprometida con sus comunidades desde 2015, también forma parte de diferentes iniciativas para fortalecer el trabajo de las organizaciones y comunidades LGBTIQ+ de África Occidental, pero específicamente las organizaciones y comunidades trans, así como las condiciones de vida de su comunidad transgénero local. Miembro de la Iniciativa Juvenil Africana Queer, es la actual presidenta de la Junta Directiva. Latiyah se ha unido recientemente a GATE como miembro deL Consejo Directivo para impulsar su compromiso con el reconocimiento de los derechos humanos de las personas transgénero en todo el mundo. Es una representante de nuestras comunidades trans* de África Occidental, que no siempre han tenido la oportunidad de tomar posiciones a un nivel tan amplio. Como bilingüe, Latiyah servirá de puente entre GATE y las comunidades trans y de género no conforme del África francófona.

El trabajo de GATE es importante porque nuestras diferentes comunidades trans* todavía se quedan atrás cuando se habla de la realización efectiva de los Derechos Humanos de las personas en todo el mundo. El trabajo de GATE es una forma más amplia de defender nuestros derechos, ya que no siempre tenemos los espacios y las oportunidades para hablar más alto contra los problemas y las violaciones que enfrentamos en nuestra vida cotidiana. Me pareció importante comprometerme con GATE porque es vital ser uno de los pilares de la Defensa Global que vamos a hacer para nuestras comunidades en términos de acceso a la Justicia Social.

Orneill Latiyah

Tamara Adrian (ella/la) – Miembra del Consejo

Venezuela

tamara photo

Abogada y Doctora en Derecho, graduada con honores. Profesora de Derecho. Activista de derechos humanos. Primera mujer trans elegida al parlamento nacional en Venezuela (2015). Presidenta del Comité Internacional del Día contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia IDAHOT 17 de mayo; Co-presidenta del Consejo de Administración de GATE; miembro del Consejo de Administración de AllOut, Icaso y PLAFAM; miembro del Comité Directivo del Movimiento Mundial por la Democracia y de la Cátedra Unesco de Salud Sexual y Derechos Humanos.

A. Chaber (elle/le) – Miembre del Consejo

Bélgica

Chaber lleva más de 10 años participando en los movimientos trans y LGBTI, principalmente en Europa y Asia Central. Actualmente trabaja como directore financiere de ILGA-Europa, la red de organizaciones LGBTI de Europa y Asia Central, y anteriormente ha sido directore ejecutive de KPH, una ONG polaca de defensa y movilización. También es miembre del Comité Directivo del Fondo Internacional Trans. Anteriormente, han formado parte de consejos de administración de organizaciones e intermediarios internacionales, principalmente apoyando la gestión financiera y la recaudación de fondos, la gestión organizativa y la planificación estratégica.

Jay Mulucha (él/lo) – Miembro del Consejo

Uganda

Jay photo

Mulucha Jay es un hombre trans ugandés, defensor de los derechos humanos y trans. Director Ejecutivo y fundador de Fem Alliance Uganda. Jay es el miembro fundador y el actual Presidente de la Junta de la Red Trans de Uganda y, además, forma parte de varias juntas y comités, como el Comité Directivo de la Red de Defensa de la Salud Trans de África Oriental (EATHAN), el grupo de trabajo sobre hombres trans y VIH, la Junta de la Red de Supervivientes Trans y el representante de la Comunidad de Derechos y Género (CRG). También es un Alumni con la Iniciativa de Jóvenes Líderes Africanos (Beca Mandela Washington, 2017) en la Universidad Estatal de Bowling Green. Jay cuenta con un certificado en habilidades de liderazgo y es licenciado en informática por la Universidad Internacional de Kampala. También es jugador de baloncesto, entrenador de baloncesto cualificado, árbitro y también dirige un equipo de baloncesto queer en Uganda. A Jay Mulucha le apasiona intentar hacer de África un lugar más amigable para las personas LGBTQ actuales y futuras.

Monalisa Akintole (ella/la) – Miembra del Consejo

Uganda

Monalisa Akintole es una feminista, profesional de los derechos humanos de personas trans, investigadora y defensora de los derechos de la salud con una experiencia de trabajo demostrada en la defensa de políticas de base estratégica para la salud y los derechos sexuales y reproductivos para acabar con todas las formas de discriminación contra la comunidad transexual en Uganda. También es consejera certificada y coach de liderazgo y gestión con una licenciatura de la Universidad de Makerere.

Es una de les miembres del consorcio de jóvenes de la junta consultiva de vibrantes voces jóvenes en torno a cuestiones de poblaciones clave con un interés específico en cuestiones relacionadas con las mujeres trans. Actualmente, trabaja en Transgender Equality Uganda (TEU) como directora de programas.

Zakaria Nasser (él/lo) – Miembro del Consejo

Líbano

Zakaria ha participado en la movimientos organizacionales transfeministas y queer en el Líbano desde 2007. Fue miembro de Meem, un grupo LBTQ underground, desde (2007), coordinó el espacio del grupo entre 2008 y 2011, y asumió la coordinación del grupo entre 2011 y 2013. Desde entonces ha formado parte de varias organizaciones de base y espacios comunitarios en el Líbano, así como de redes regionales y transregionales que trabajan por la autonomía corporal. En 2016, Zakaria cofundó Qorras, un grupo que produce conocimiento feminista queer, donde lidera las finanzas y la recaudación de fondos y participa en varias iniciativas. Desde 2017, Zakaria codirige el grupo de trabajo Tajassod en Qorras, que se centra en el liderazgo trans, la información práctica y la creación de redes para las personas trans en el Líbano. A través de diversas formas de compromiso, Zakaria está comprometido con la conectividad y la liberación trans, y con la implementación de estructuras éticas y procesos de gobernanza.

Simon Petitjean (él/lo) – Miembro del Consejo

Francia

Simon photo

Simon Petitjean es un hombre trans, franco-británico, licenciado en Economía y Desarrollo Internacional por la Universidad de Bath y con un máster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Oxford, y cuenta con más de 10 años de experiencia en política internacional y derechos humanos. Ha formado parte de varios consejos de administración, entre ellos el de SOS homophobie, una de las principales ONG francesas de LGBTI, como tesorero. También ha trabajado para la UNESCO en el primer informe de la ONU que aborda la discriminación homofóbica en el sector educativo. Durante 5 años, ha trabajado para la ONG sudafricana GIN-SSOGIE, dirigiendo su compromiso estratégico en la ONU en materia de religión, género y sexualidad. En la actualidad, es Oficial Superior de Proyectos de Género y Sexualidad en ARTICLE 19.