Saltar al contenido

Equipo

Picture of Latina woman looking at camera with flowers in her hair and wearing a flower print top

Erika Castellanos

Directora Ejecutiva

Erika (ella/la) es una mujer trans VIH positiva de Belice que vive en los Países Bajos. Trabajadora social de profesión, Erika se sumó a GATE como Directora de Programas en 2017, y ha ocupado el cargo de director ejecutivo interino desde febrero de 2022.

Ella desempeña un rol importante en cuanto a garantizar la participación de personas trans en plataformas globales importantes para la toma de decisiones como la Delegación de Comunidades ante el Comité Directivo del Fondo Global de Lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria o el Grupo Asesor en Comunidades, Derechos y Género que ella integra en representación de GATE. El 1 de junio de 2018 Erika se convirtió en la primera activista abiertamente trans nombrada como integrante del Consejo Directivo del Fondo Global.

Erika habla inglés y castellano. Actualmente está estudiando holandés.

Chamindra Weerawardhana

Directora de Programas y Alianzas Globales

Chamindra Weerawardhana es defensora de los derechos humanos, investigadora y autora. Ha trabajado en organizaciones de base trans y feministas, decoloniales e internacionalistas en varios países.
Sus anteriores funciones abarcan la esfera de la defensa internacional, la incidencia política, la docencia universitaria, la investigación y la consultoría internacional universitaria. En su producción activista y académica, ella conceptualiza los derechos humanos de las personas trans como una prioridad feminista interseccional. Su disciplina es la política internacional, y es especialmente conocida por su trabajo sobre los enfoques transfeministas de las relaciones internacionales y el desarrollo internacional.

Chamindra es la fundadora del Consorcio para la Justicia Interseccional, un colectivo transnacional que transnacional que se centra en reforzar la comprensión de la justicia interseccional en los internacionales. Es Comisaria de la Comisión O’Neill-Lancet sobre racismo, discriminación estructural y salud mundial [convocada conjuntamente por el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Salud]. Es miembra del Consejo de Administración de Dignity Network Canada, secretaria del Comité Directivo Regional de la Red Transgénero de Asia-Pacífico y miembra del Panel de Concesiones del Fondo Internacional TransDe nacionalidad esrilanquesa, Chamindra es ex alumna de la Université de Tours (Francia) y de la Queen’s University Belfast (Irlanda).

Cori Zaccagnino

Directora de Finanzas y Operaciones

Cori (ella/la) vive en Nueva York y se sumó a GATE en noviembre de 2012 como Asistente Ejecutiva. En 2016 pasó a desempeñarse como Directora de Finanzas y Operaciones. Es licenciada en Empresas, tiene una Maestría en Asuntos Globales y es Contadora Pública.

En su tiempo libre, coordina capacitaciones sobre movimiento y movilidad.

Irish man with short hair and eyebrow piercing smiling into the camera wearing a blue jumper

Naomhán O'Connor

Gerente de Comunicaciones

Naomhán (él/lo) vive en Belfast y es un activista trans que trabaja por los derechos, la inclusión y el reconocimiento de las personas/identidades de género no binaries. Se sumó a GATE en septiembre de 2017. Como activista trans creó y gestiona en forma colaborativa el Campamento de Verano Europeo para personas trans e intersex; es fundador de Non-Binary Northern Ireland (Irlanda del Norte No Binarie); co-dirige la campaña por el reconocimiento del género en Irlanda del Norte a través de la reforma de la Ley de Reconocimiento de Género del Reino Unido; colabora con TENI para introducir el reconocimiento de los géneros no binaries en la República de Irlanda y edita videos de campaña sobre activismo trans para Scottish Trans Alliance (Alianza Trans Escocesa) y para TGEU. Naomhán también trabaja con festivales de cine y artes queer en comunicación digital y gestión de eventos.

Por consultas de medios, escribir a: press@gate.ngo

Photo of a white person with short orange hair wearing a black tshirt smiling into the camera

Anil Pavadatan

Oficial del Programa de Salud

Anil StClair Padavatan (él/ella) es un activista trans masculino no binario de la salud y los derechos humanos. Anil es licenciado en Psicología y ha trabajado durante muchos años en los ámbitos del VIH, los derechos humanos y el acceso a la atención sanitaria, en organizaciones como AIDS Law Project, SA HIV Clinicians Society y Gender Dynamix. Durante su estancia en Gender Dynamix, Anil tuvo la oportunidad de trabajar en varios proyectos destinados a ampliar el acceso a los derechos sanitarios de los miembros de la comunidad trans y de género diverso en el sur de África, y es coautor de las Directrices Sudafricanas de Afirmación de Género en la Atención Sanitaria.

Anil vive en Polokwane (Sudáfrica) y tiene dos hijes. En su tiempo libre le gusta hacer senderismo, cultivar plantas autóctonas y escribir ficción infantil.

Photo of Georgian man with long light brown hair in a topknot, facial hair and wearing a blue tshirt, with a neutral expression looking into the camera

Levan Berianidze

Oficial del Programa de Movimiento de Género

Levan Berianidze (elle/le) es une activiste feminista queer de la República de Georgia. Se graduó en el programa de Máster en Justicia Social y Derechos Humanos de la Universidad Estatal de Arizona y en el programa de máster en Estudios de Género de la Universidad Central Europea. Levan tiene una amplia experiencia en los movimientos LGBTQI y feministas en la región de Eurasia, que abarca más de nueve años. Como Directore Ejecutive de Equality Movement, Levan consiguió convertir la organización en la mayor y más influyente organización LGBTQI de la región del Cáucaso durante un periodo de cuatro años. Como parte de su activismo, Levan ha ganado casos estratégicos en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y en el Tribunal Constitucional de Georgia contra el gobierno georgiano por violar los derechos de reunión pública de la comunidad LGBTQI y por las leyes discriminatorias contra la comunidad LGBTQI; Levan ha organizado las mayores y primeras manifestaciones públicas LGBTQI (IDAHOT) en Tiflis. Tras una agresión homófoba a su pareja, Levan, junto con tres mujeres trans, organizó una campaña internacional con HRC y AllOut y presionó al gobierno georgiano para que creara un departamento de derechos humanos en las fuerzas policiales. Además, consciente y crítico con los retos que plantea la ONGización del activismo, en colaboración con amigues activistas, Levan empezó a organizar una serie de eventos queer -HOROOM- que ha abierto caminos para formar una comunidad queer independiente, no formal y no jerárquica en Georgia. Con hasta 1000 asistentes por evento, la serie de fiestas se ha convertido en uno de los espacios seguros más importantes para la movilización, la educación y el empoderamiento de la comunidad LGBTQI en Georgia.

Vidda Guzzo

Oficial del Programa Intersex

Vidda Guzzo (ella/la) es una mujer transgénero intersex y defensora de los derechos LGBTI con sede en Brasilia, Brasil. Vidda ha trabajado en temas de OSIEGS y derecho internacional de los derechos humanos, en siete años de experiencia combinada como investigadora, profesional y defensora de los derechos humanos, en instituciones estatales nacionales, organizaciones internacionales, nacionales y locales, y diversos grupos de investigación y de la sociedad civil. Vidda ha actuado en puestos operativos y programáticos sobre variaciones sexuales y cuestiones intersexuales, especialmente centrados en la recaudación de fondos, la gestión de campañas y proyectos, la investigación y la creación de comunidades. Actualmente es consultora internacional y trabaja con la Asociación Brasileña Intersex y es consejera del Consejo Nacional Popular LGBTI de Brasil. Tiene una beca como estudiante de maestría en Ciencias Políticas en la Universidad de Brasilia, donde también terminó su licenciatura en Relaciones Internacionales. Antes de incorporarse al GATE, Vidda cuenta con experiencia profesional en materia de derechos humanos en la Comisión de Amnistía del Ministerio de Justicia de Brasil, en el Departamento de Derechos Humanos y Ciudadanía del Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil y en el equipo de Comunicación y Representación de la UNODC en Brasilia. Es becaria del programa de Naciones Unidas y Religión de Outright. La mayor aspiración profesional de Vidda es crear una organización intersex latinoamericana y caribeña para fomentar una estrategia regional de defensa de los derechos humanos para las organizaciones intersex de la región.