Nos entusiasma anunciar que la familia de GATE se está expandiendo. Levan Berianidze se une a nosotres como nuestre nueve Oficial de Programa de Movimiento de Género.

Levan Berianidze es une activiste que tiene experiencia local e internacional en movilización colectiva y respuestas gubernamentales. Con su trabajo, guiará junto con GATE los siguientes pasos de su diseño estratégico.
Se puede contactar con elle en lberianidze@gate.ngo. Nos inspira su compromiso con el logro de la justicia para todas las personas trans, y te invitamos a unirte a nosotres para darle la bienvenida a nuestro equipo.

Levan Berianidze (elle) es une activiste feminista queer de la República de Georgia. Se graduó en el programa de Máster en Justicia Social y Derechos Humanos de la Universidad Estatal de Arizona y en el programa de máster en Estudios de Género de la Universidad Central Europea.
Levan tiene una amplia experiencia en los movimientos LGBTQI y feministas en la región de Eurasia, que abarca más de nueve años. Como Directore Ejecutive de Equality Movement, Levan consiguió convertir la organización en la mayor y más influyente organización LGBTQI de la región del Cáucaso durante un periodo de cuatro años. Como parte de su activismo, Levan ha ganado casos estratégicos en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y en el Tribunal Constitucional de Georgia contra el gobierno georgiano por violar los derechos de reunión pública de la comunidad LGBTQI y por las leyes discriminatorias contra la comunidad LGBTQI; Levan ha organizado las mayores y primeras manifestaciones públicas LGBTQI (IDAHOT) en Tiflis.
Tras una agresión homófoba a su pareja, Levan, junto con tres mujeres trans, organizó una campaña internacional con HRC y AllOut y presionó al gobierno georgiano para que creara un departamento de derechos humanos en las fuerzas policiales. Además, consciente y crítico con los retos que plantea la ONGización del activismo, en colaboración con amigues activistas, Levan empezó a organizar una serie de eventos queer -HOROOM- que ha abierto caminos para formar una comunidad queer independiente, no formal y no jerárquica en Georgia. Con hasta 1000 asistentes por evento, la serie de fiestas se ha convertido en uno de los espacios seguros más importantes para la movilización, la educación y el empoderamiento de la comunidad LGBTQI en Georgia.