Saltar al contenido

Los derechos de las personas intersex en el Consejo de Derechos Humanos

44o Consejo de Derechos Humanos - Evento Paralelo

Los derechos de las personas intersex en el Consejo de Derechos Humanos

Martes 14 de julio de 2020, 13:30 hora de verano de Europa Central (CEST)

El evento paralelo, que se celebra durante el 44º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, tiene por objeto examinar las violaciones de los derechos humanos contra las personas intersex, desentrañar los mecanismos que conducen a la discriminación y la violencia contra las personas intersex en todas las esferas de la vida – incluido el deporte- y examinar posibles formas de avanzar hacia una protección mejor y más específica de las personas con características sexuales diversas en el marco internacional de los derechos humanos.

En esta 44ª sesión, el Consejo de Derechos Humanos recibirá y debatirá el informe de la Alto Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la “Intersección de la discriminación racial y de género en el deporte”. El informe responde a una resolución histórica que el Consejo de Derechos Humanos aprobó en su período de sesiones de primavera de 2019 sobre la eliminación de la discriminación contra las mujeres y las niñas en el deporte. La resolución había sido presentada por Sudáfrica y en ella se pedía a los Estados que “velaran por que las asociaciones y órganos deportivos aplicaran políticas y prácticas de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos” y se solicitaba el mencionado informe del ACNUDH.

Las normas, políticas y prácticas actuales de las asociaciones deportivas internacionales obligan, coaccionan o presionan de alguna otra manera a las mujeres y niñas atletas con características sexuales diversas a someterse a procedimientos médicos innecesarios, humillantes y perjudiciales para participar en eventos femeninos en los deportes de competición. Esas políticas y prácticas niegan los derechos de la mujer a la integridad y la autonomía corporal y en los últimos años han afectado predominantemente a las mujeres de color del sur global en la competición internacional.

En 2019, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos publicó la Nota de antecedentes sobre las violaciones de los derechos humanos de las personas intersex. La publicación presentaba las conclusiones de una reunión de expertes celebrada bajo los auspicios del Príncipe Zeid en 2015 que había reunido a expertes en asuntos intersex de todo el mundo.

Con motivo de la presentación del informe de la Alta Comisionada al Consejo de Derechos Humanos, este evento paralelo pretende debatir cuestiones intersex en el contexto del Consejo de Derechos Humanos de manera más amplia.

Junto con la Nota de antecedentes sobre las violaciones de los derechos humanos de las personas intersex, publicada el año pasado, estos dos documentos son hitos importantes para garantizar la protección de los derechos de las personas con características sexuales diversas en el sistema internacional de derechos humanos.

Moderadora:
  • Tony BriffaPresidenta del Comité Intersex de ILGA Mundo
Comentarios de apertura de:
  • Misión Permanente de Austria
  • Misión Permanente de Súdafrica
Oradores:
  • Kalekye Kyalo, Oficial asociada de derechos humanos en el ACNUDH
  • Hana Aoi, Vivir Intersex
  • Nthabiseng Mokoena, activista intersex de Sudafrica
  • Katrina Karkazis, Experta en derechos humanos e investigadora principal de la Alianza Mundial para la Justicia en Materia de Salud de la Universidad de Yale
  • Gopi Shankar Madurai, representante de Asia del Comité Intersex de ILGA Mundo
  • Mphatso Sakala, Intersex Zambia y pasante en ILGA Mundo
Más oradores a confirmar
El evento está co-organizado por:

ILGA World; GATE; OII Europe; SIPD Uganda; Intersex Human Rights Australia; Intersex Asia

El evento está copatrocinado por:
Misión Permanente de Austria; Misión Permanente de Sudáfrica; Derechos Humanos de las Naciones Unidas – Oficina del Alto Comisionado
Fecha y hora:
  • Martes 14 de julio de 2020, 13:30 hora de verano de Europa Central