Saltar al contenido

Comunicado de Prensa: Renovación del mandato EI OSIG

La ONU renueva su mandato crucial de protección contra la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual y la identidad de género

Esta es otra victoria histórica, no sólo para las comunidades de diversas orientaciones sexuales e identidades de género, sino para la humanidad en su conjunto.

Ginebra, 12 de julio de 2019 – En una votación definitoria, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas adoptó una resolución para renovar el mandato de le Experte Independiente que se centra en la protección contra la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual y la identidad de género (OSIG).

La resolución fue adoptada por 27 votos a favor, 12 votos en contra y 7 abstenciones.

La campaña que pidió al Consejo que renueve el mandato de le Experte Independiente de las Naciones Unidas sobre OSIG contó también con el apoyo de 1.312 organizaciones no gubernamentales de 174 Estados y territorios.

Esta es otra victoria histórica, no sólo para las comunidades de diversas orientaciones sexuales e identidades de género, sino para la humanidad en su conjunto,” dijeron Paula Sebastiao de Arquivo de Identidade Angolano en Angola y Simran Shaikh, coordinadora para Asia del proyecto Trans Respect v. Transphobia, en nombre de 60 grupos de derechos humanos en todo el mundo. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha reafirmado su compromiso de combatir la discriminación y la violencia por motivos de OSIG, y ha recordado a todos los Estados sus obligaciones hacia estas comunidades.”

Creado en 2016, le Experte Independiente de las Naciones Unidas sobre OSIG ha recibido el apoyo de un número cada vez mayor de Estados de todas las regiones del mundo. La resolución para crear y renovar el mandato fue presentada por un Grupo núcleo de siete países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay.

La renovación de este mandato demuestra cómo ha crecido enormemente el apoyo de los estados en las Naciones Unidas a favor de la lucha contra la violencia y la discriminación contra las personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género“, dijeron activistas de la Semana de Incidencia Trans en la ONU. “Le Experte Independiente es crucial para llamar la atención internacional sobre las violaciones y los desafíos específicos a los que se enfrentan las personas trans y las personas de género diverso en todas las regiones.”

Aunque el proceso de renovación tuvo que superar 10 enmiendas hostiles, el núcleo de la resolución se mantiene firme al afirmar el carácter universal del derecho internacional de los derechos humanos.

“La existencia de un mecanismo específico de derechos humanos de la ONU que se ocupe de los temas de OSIG es crucial para que nuestras comunidades sean escuchadas a nivel mundial”, añadió Ryan Silverio de el Asean SOGIE Caucus de Filipinas. “Si el mundo está realmente comprometido a no dejar a nadie atrás, no puede dejar de abordar la violencia y la discriminación a las que nos enfrentamos. Las leyes que criminalizan nuestras identidades y acciones son injustas y ya no deben ser toleradas.

Le Experte Independiente de las Naciones Unidas sobre OSIG tiene la tarea de evaluar la aplicación de la legislación internacional existente en materia de derechos humanos, mediante diálogos con los Estados, y de trabajar en colaboración con otros mecanismos regionales y de las Naciones Unidas para abordar la violencia y la discriminación. A través del trabajo de este mandato desde 2016, el impacto de la criminalización de las relaciones entre personas del mismo sexo y la falta de reconocimiento legal de género, la importancia de la recolección de datos específicos para las comunidades OSIG, y ejemplos de buenas prácticas para prevenir la discriminación han sido resaltados a nivel mundial, con visitas a Argentina, Georgia, Mozambique y Ucrania.

Esperamos que todos los gobiernos cooperen plenamente con le Experte Independiente de la ONU sobre OSIG en este importante trabajo para lograr un mundo libre de violencia y discriminación para todas las personas, independientemente de su orientación sexual e identidad de género.

** FIN **

Nota a les editores:

  1. Le Experte Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual y la identidad de género es nombrade por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El mandato fue establecido en 2016, y ha sido asumido por Vitit Muntarbhorn (2016-2017) de Tailandia, y Víctor Madrigal-Borloz (2018-en curso).
  2. El comunicado de prensa se refiere a “personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género” o a personas “LGBT” – en lugar de “LGBTI” – ya que el mandato tiene la tarea específica de abordar las violaciones de los derechos humanos sobre orientación sexual e identidad de género.

ORGANIZACIONES QUE FIRMARON LA DECLARACIÓN Y CONTACTOS CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

Nombre de la organizacion NombreCorreo electronico
42 DegreesEmily Dwyer 
ABGLT – ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE LESBICAS, GAYS, BISSEXUAIS, TRAVESTIS, TRANSEXUAIS E INTERSEXOSSymmy Larratabglt@abglt.org
Accountability InternationalDenis Nziokadenis@acountability.international
Amnesty InternationalLaura Carterlaura.carter@amnesty.org
ARC InternationalMariana Winocurmariana@arc-international.net
ASEAN SOGIE CaucusRyan Silverioryansilverio@gmail.com
Asia Pacific Transgender Network (APTN)Joe Wongjoe.wong@weareaptn.org
Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C. (ASILEGAL)Jose Luis Gutierrez Romándireccion@asilegal.org.mx
Asociación OTD ChileFranco Fuicafranco.fuica@otdchile.org
Caribe AfirmativoWilsondireccion@caribeafirmativo.lgbt
ÇavariaJeroen Borghsjeroen.borghs@cavaria.be
Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PromSex)  
CHOICE for Youth and SexualityHarjanti Kertokarijoharjanti@choiceforyouth.org
COC NederlandAlexander Hammelburgahammelburg@coc.nl
Colectivo AlejandriaKarla Guevarakarlaguevara2009@yahoo.es
Comunidad Homosexual Argentina (CHA)Pedro Paradiso Sottilesecretaria@cha.org.ar
Conurbanes por la Diversidad- ArgentinaDarío Ariasconurbanosporladiversidad@gmail.com
Egale CanadaHelen Kennedyhkennedy@egale.ca
Equality AustraliaHayley Conwayhayley.conway@equalityaustralia.org.au
ERA – LGBTI Equal Rights Association for Western Balkans and TurkeyVuk Raičevićvuk@lgbti-era.org
Fundación Afrodescendiente por las Diversiades Sociales y Sexuales – SOMOS IDENTIDADFundación Afrodescendiente por las Diversidades Sociales y Sexuales – SOMOS IDENTIDADsamiarizabaleta@gmail.com
Fundacion Arcoiris por el respeto a la diversidad sexualRoberto Perez Baezaroberto@fundacionarcoiris.org.mx
Fundación Reflejos de VenezuelaAna Margarita Rojasradioreflejos@gmail.com
GATENaomhán O’Connornoconnor@transactivists.org
Gender DynamiXHape Peshoaneregional@genderdynamix.org.za
GIN-SSOGIEToni Kruger-AyebazibweToni@gin-ssogie.org
Haus of KhameleonMiki Walimikiwali7@gmail.com
Helsinki Committee for Human Rights of the Republic of MacedoniaBiljana Ginovabiljana.ginova@mhc.org.mk
Human Rights Awareness and Promotion ForumSusan Balukasbaluka@hrapf.org
Human Rights Law CentreMichelle BennettMichelle.Bennett@hrlc.org.au
IGLYO  
ILGA AsiaDowha Kimdowha@ilgaasia.org
ILGA WorldDaniele Palettamedia@ilga.org
ILGALAC – Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y El CaribePedro Paradiso Sottiledirector@ilga-lac.org
International Family Equality DayMaria von Känelinfo@internationalfamilyequalityday.org
International Bar Association’s Human Rights Institute (IBAHRI)  
International Service for Human RightsTess McEvoy and Helen Nolant.mcevoy@ishr.ch and h.nolan@ishr.ch
IrantiJabu Pereirajabu@iranti.org.za
Korean Lawyers for Public Interest and Human Rights (KLPH)Minhee Ryuminhee.ryu@gmail.com
Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos ACLuz Arandaluz.aranda.arroyo@gmail.com
LGBTI Support CenterBiljana Ginovabiljana.ginova@mhc.org.mk
LSVD Lesbian and Gay Federation in GermanyKlaus JetzKlaus.jetz@lsvd.de
Namibia Diverse Women’s Association (NDWA)Linda RM Baumannnamibiadiversewomen@gmail.com
ODRI Intersectional rightsMarisa Paredesod.intersectionalrights@gmail.com
OutRight Action InternationalDaina Rudusadrudusa@outrightinternational.org
Pacific Human Rights InitiativeTuisina Brownymania@gmail.com
People’s MatrixTampose Mothopengmothopeng.tampose@gmail.com
People’s Solidarity for Participatory DemocracySooyoung Hwangswimming@pspd.org
Planet AllyBess Hepworthbess@planetally.org
Red Latinoamericana GayLatinoSimón Cazalsimon@somosgay.org
REDTRANS Nicaraguasilvia   martinezredtransnicaragua1
RFSL, the Swedish Federation for LGBTQ RightsMicah Grzywnowiczmicah.grzywnowicz@rfsl.se
RFSUMatilda Strömmatilda.strom@rfsu.se
RWS – India’s Diverse ChamberSimran Shaikhinfo@rwsindia.org
Stichting NNIDMiriam Van der Havemiriam.vanderhave@nnid.nl
Synergía – Initiatives for Human RightsFanny Gomezfanny@synergiaihr.org
The International Institute on Race, Equality and Human RightsCarlos QuesadaQuesada@raceandequality.org
the Transgender Liberation Front(abbr. TLF)Jinho Leenonolettuce@gmail.com
Trans PasefikaTuisina Ymania Browntuisinaybrown@gmail.com
TransAction (Aotearoa / New Zealand)Jack Byrnejackbyrne@trans-action.nz
Transgender Europe (TGEU)  
Valientes de Corazón EcuadorEmilio Villafuertevalientesdecorazonecuador@gmail.com
Young Queer AllianceFokeerbux Najeeb Ahmadnajeeb.af1990@gmail.com