Reconstruir para mejorar: proteger a todes
Declaración de GATE sobre el Día de los Derechos Humanos y el Día de la Cobertura Sanitaria Universal
10 de diciembre de 2020 – Esta semana, GATE se suma hoy a la celebración del Día de los Derechos Humanos el 10 de diciembre y del Día de la Cobertura Sanitaria Universal el 12 de diciembre. Como ha demostrado la pandemia de COVID-19, ambos Días de la ONU están inextricablemente conectados, no solo en el calendario, sino también en sus llamados a la acción y, en última instancia, en nuestras vidas.
Este año, el Día de los Derechos Humanos1 llama a la humanidad a reconstruir para mejorar defendiendo los derechos humanos para “reconstruir un mundo que sea mejor, más resiliente, justo y sostenible”. Para que esa recuperación sea posible y duradera, el llamado a la acción incluye la erradicación de todas las formas de discriminación, la actuación frente a las desigualdades, el impulso a la participación y la solidaridad y la promoción del desarrollo sostenible. En un sentido similar, el Día de la Cobertura Sanitaria Universal llama a proteger a todes, garantizando el derecho a la salud para todas las personas2.
Las personas trans, de género diverso e intersex de todo el mundo hemos afrontado y seguimos afrontando las desastrosas consecuencias de la pandemia de COVID-19. Esas consecuencias se han agravado enormemente por la exclusión histórica y estructural que afecta a nuestras comunidades, las que ya venían luchando por sobrevivir mucho tiempo antes de que el virus las golpeara. Para de nosotres, el acceso a la atención sanitaria siempre ha sido un desafío debido a la combinación mortal de estigma, discriminación y violencia; la pandemia solo hizo que los sistemas de acceso a la salud, ya frágiles, fueran aún más vulnerables.
Para muches de nosotres en diferentes países, la pandemia no solo significa un aumento dramático de la pobreza y otras formas de injusticia socioeconómica y racial, sino que también significa un aumento igualmente dramático de los movimientos anti-derechos y, en particular, de los que tienen como objetivo los derechos sexuales y los derechos reproductivos. En un momento en que los espacios de la sociedad civil se están reduciendo, los fondos disponibles para apoyar el trabajo de derechos humanos también se están reduciendo. Como consecuencia, les activistas trans, de género diverso e intersex nos encontramos resistiendo tanto al COVID-19 como a los movimientos anti-derechos en condiciones desesperantes.
En medio de estos tiempos desafiantes, GATE celebra hoy la disculpa expresada por el gobierno de los Países Bajos a aquellas personas trans y de género diverso sometidas a esterilización como requisito para acceder al reconocimiento legal de su identidad género3; También celebramos la disculpa ofrecida por los Hospitales Infantiles de Lurie4 y Boston5 a las personas intersex sometidas a intervenciones “normalizantes”. Estas acciones están contribuyendo de manera decisiva a modificar protocolos, leyes y políticas específicas pero, además, a redefinir el significado del trato humano e inhumano en la atención de salud. Saludamos a todas les activistas trans, de género diverso e intersex que trabajan sin descanso para hacer posibles esas acciones.
GATE se complace en invitarte a nuestras próximas capacitaciones y conversaciones virtuales sobre pobreza y salud, y sobre cómo resistir la oposición anti-trans. Súmate participa en la construcción de conocimientos, estrategias y acciones colectivas.
En solidaridad,
El Equipo de GATE
1 https://www.un.org/en/observances/human-rights-day
2 https://universalhealthcoverageday.org
3 https://tgeu.org/dutch-government-apologises-for-forced-sterilisation-of-trans-people/
4 https://www.hrw.org/news/2020/07/30/first-us-hospital-pledges-end-intersex-surgeries
5 https://www.them.us/story/boston-childrens-hospital-intersex-surgeries