Ginebra, 20 de julio de 2021 – Al término del 47º Consejo de Derechos Humanos y de la 5ª Semana de Activismo Trans en la ONU*, hemos visto un aumento significativo de las misiones diplomáticas que se ocupan de cuestiones relacionadas con los derechos de las personas trans. Una declaración histórica sobre la protección de los derechos de las personas trans fue publicada por 27 Estados en el marco del recién formado Grupo de Amigues del mandato del Experto Independiente de la ONU sobre Orientación Sexual e Identidad de Género.
“En todo el mundo”, dijo Chile al Consejo de Derechos Humanos en nombre del grupo, “las personas transgénero y otras personas de género diverso se enfrentan a niveles extraordinarios de violencia y acoso. Hacemos un llamamiento a los Estados miembros, con carácter de urgencia, para que respeten, protejan y cumplan los derechos humanos de las personas transgénero, especialmente de las mujeres transgénero.”
Durante el Consejo de Derechos Humanos, se celebraron un evento paralelo y otro a puerta cerrada bajo las normas de Chatham House, en el marco de la Semana de Activismo Trans. Movimientos feministas y LGBTI: La unión hace la fuerza proporcionó una plataforma para el feminismo trans-inclusivo, reuniendo a mujeres y defensores de los derechos humanos LGBTIQ+ para hablar sobre los desafíos y las oportunidades y para compartir reflexiones sobre la importancia de la movilización feminista LGBTI inclusiva e interseccional. Junto a este evento, se publicó una Afirmación de Principios Feministas, en la que se esbozan 8 principios fundamentales para el feminismo y la consecución de la igualdad de género y de las personas LGBTI. Esta declaración refuerza el lugar que ocupan las personas trans, intersex y no binarias junto a muchas otras en los movimientos feministas.
Además, les coorganizadores de la Semana de Activismo Trans se unieron a un segundo evento paralelo en colaboración: Feminist and LGBTI Movements: Uniting is Our Strength provided a platform for trans-inclusive feminism by bringing together women and LGBTIQ+ human rights defenders to speak about challenges and opportunities and to share reflections on the importance of inclusive and intersectional feminist LGBTI mobilisation. Alongside this event was the release of An Affirmation of Feminist Principles, outlining 8 principles fundamental to feminism and the achievement of gender equality and equality for LGBTI people. This statement reinforces the place that trans, intersex and nonbinary people have alongside many others in feminist movements.
Además, los organizadores acogieron con satisfacción la publicación del informe sobre asuntos de género del Experto Independiente en OSIG. La ley de la inclusión ofrece una orientación clara a los Estados miembros sobre la salvaguarda de los derechos de las personas trans y de género diverso, así como recomendaciones sobre la autodeterminación del género, el reconocimiento legal del género y los derechos de les menores trans y de género diverso.
Este año, invitamos a las organizaciones trans y LGBTI a mostrar su apoyo al trabajo que realizamos en la ONU durante la Semana de Activismo Trans. Nos gustaría dar las gracias a las organizaciones que firmaron para respaldar nuestro trabajo. El aumento del compromiso en la ONU con las cuestiones relacionadas con los derechos de las personas trans es un paso importante en la protección de las comunidades trans a nivel mundial, pero es sólo el primer paso en un largo camino para garantizar la protección contra el estigma, la discriminación y la violencia que nuestras comunidades enfrentan a diario. Los compromisos en el 47º Consejo de Derechos Humanos demuestran lo crucial que es la Semana de Activismo Trans en la ONU para aumentar las voces de las personas trans y animar a los gobiernos a intensificar sus esfuerzos para proteger sus derechos humanos.
* Fundada en 2017, la Semana de Activismo Trans en la ONU es un proyecto colectivo de Asia Pacific Transgender Network (APTN), GATE, ILGA Mundo, the Swedish Federation for LGBTQ Rights (RFSL), y TGEU. Su misión es proporcionar una oportunidad y una plataforma para que les activistas y defensores de los derechos humanos de las personas trans den a conocer la situación de los derechos humanos de sus comunidades a las misiones diplomáticas y a los organismos de la ONU en Ginebra, y abogar por leyes, políticas y protecciones que incluyan a las personas trans en los niveles más altos de gobernanza.
*****
Datos de contacto::
Naomhán O’Connor, GATE – Gerente de Comunicaciones, press@gate.ngo (BST)
Lukas Berredo, TGEU – Coordinador de Comunicaciones, comms@tgeu.org (CEST)
Daniele Paletta, ILGA Mundo – Gerente de Comunicaciones, media@ilga.org (CEST)
Jas Pham, APTN – Oficial de Medios y Comunicaciones, hello@weareaptn.org (ICT)