Saltar al contenido

Día de la Despatologización 2022

Llamada a la despatologización total de las identidades trans y de género diversas 

En todo el mundo, las personas trans carecen de acceso a una atención sanitaria básica y de calidad específica. 

En junio de 2022 se cumplen tres años de la despatologización formal de las identidades trans y de género diversas en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la OMS y de la eliminación de la incongruencia de género de la lista de trastornos mentales. Desde entonces, se han producido notables avances, como en Malta, donde se ha despatologizado las identidades trans y de género diversas a nivel nacional y se ha hecho más accesible la asistencia sanitaria de afirmación de género. Mientras que otros países están revisando sus protocolos y directrices nacionales de atención sanitaria con afirmación de género, en gran parte gracias al constante activismo de la comunidad trans y  género diversa, el acceso es dispar y regularmente se aplican requisitos patologizantes que permiten la violencia institucional en los entornos médicos y niegan a las personas trans y de género diverso el derecho a tomar decisiones autónomas sobre sus propios cuerpos. 

A pesar de estos significativos avances, en todo el mundo siguen existiendo importantes retos para el acceso de las personas trans y de género diverso a una atención sanitaria básica y de calidad que afirme su género. La actual reacción anti-derechos afecta a los protocolos sanitarios existentes y repercute en la salud y el bienestar de nuestra comunidad.

En muchas partes del mundo, la accesibilidad a la atención sanitaria género-afirmativa sigue estando supeditada a un diagnóstico de salud mental. Aunque han pasado tres años desde la entrada en vigor de la CIE-11, la mayoría de los países del mundo no han asumido la tarea de reformar sus protocolos y directrices de atención sanitaria con afirmación de género de acuerdo con el nuevo sistema de clasificación. El proceso de traducción de la CIE-11 a las lenguas regionales sigue en marcha. Mientras tanto, se siguen aplicando versiones antiguas del manual de codificación que patologizaba las identidades trans y de género diversas en el acceso a la atención sanitaria. 

Al mismo tiempo, las identidades e individuos trans y de género diverso están siendo objeto de un creciente ataque por parte de muchos defensores de los derechos, como actores políticos conservadores, grupos religiosos y “feministas” críticos con el género. Estos actores atacan, entre otras cosas, el derecho a la autodeterminación de la identidad de género y a la asistencia sanitaria de afirmación de género para las personas trans y de género diverso, lo que ya ha tenido consecuencias significativas en el acceso a la asistencia sanitaria para los adultos trans y de género diverso, y al tan necesario apoyo social y emocional para los niños trans y de género diverso. Los niños y niñas trans y de género diverso son especialmente vulnerables, ya que sus necesidades de atención sanitaria física y mental están siendo atacadas a medida que estos ataques conducen a la repatologización de la atención sanitaria de afirmación de género. En los últimos dos años, países como Suecia, Finlandia, partes de Estados Unidos y el Reino Unido han tomado medidas para reducir el acceso a los bloqueadores de la pubertad para los niños, y las narrativas anti-trans están impidiendo el progreso de la despatologización. Es imperativo que luchemos contra la desinformación, que trabajemos juntos con un conjunto diverso de aliades y que aboguemos firmemente por un enfoque sanitario que respete y promueva los derechos humanos de los adultes y niñes trans y de género diverso.  

Por lo tanto, en este Día de la Despatologización Trans, invitamos a nuestras comunidades y a nuestres aliades a unirse y apoyar nuestro llamamiento a la despatologización completa de las identidades trans y de género diversas. 

  1. Hacemos un llamamiento a los gobiernos para que reformen los protocolos y directrices nacionales de atención sanitaria de afirmación de género en línea con las clasificaciones de la CIE-11.
  2. Pedimos a los gobiernos y a les donantes que inviertan en la educación y la formación de los profesionales de la salud, y que descentralicen el acceso a la atención sanitaria con afirmación de género. 
  3. Hacemos un llamamiento a los gobiernos para que mejoren urgentemente la calidad, el acceso y la disponibilidad de la asistencia sanitaria con afirmación de género y la cobertura para aliviar la carga financiera de nuestra comunidad, en consonancia con el llamamiento de la OMS a la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 de “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”.
  4. Hacemos un llamamiento a nuestres aliades para que se levanten públicamente y declaren su apoyo a las comunidades trans y de género diverso, para que se unan a nosotros en nuestros esfuerzos para contrarrestar el movimiento anti-derechos y para que utilicen su influencia con las partes interesadas y les actores del Estado para comprometerse a garantizar la supervivencia crítica de nuestras comunidades.

Nuestra visión es que el derecho a la mejor asistencia sanitaria posible para todes sea práctico y efectivo: el acceso a la asistencia sanitaria con afirmación de género autodeterminada para todes los que la necesiten, independientemente de quiénes seamos o de dónde procedamos.

*Los signatarios de esta Declaración son organizaciones que representan las personas trans y de género diverso a nivel nacional, regional e internacional:

  1. ACCEPT Association, Romania/Eastern Europe
  2. African Human Rights Coalition
  3. African Rainbow Family, United Kingdom
  4. Agência Piaget para o Desenvolvimento, Portugal
  5. Alma-TQ, Kazakhstan
  6. Amigay aps, Italia
  7. Apoyo Positivo, Spain
  8. ARELAS, asociación de familias de menores trans, Spain
  9. Broken Rainbow – Japan
  10. Centro Ascolto per persone LGBTQI L’APPRODO, Italy
  11. Centro Nicaragüense para el Desarrollo Humano, Nicaragua
  12. CIPAC Centroamérica
  13. COC Nederland, Netherlands
  14. Colectiva Pies Disidentes, Chile
  15. Colectivo Seres, A.C.,  México
  16. Colectivo TLGB de Bolivia, Bolivia
  17. Comunidad Homosexual de Nicaragua, Nicaragua
  18. Coordinamento Tavolo Rainbow Livorno, Italy
  19. GenderLens Aps, Italy
  20. Geten – Centre for LGBTIQA People’s Rights, Serbia
  21. Inclusive Bangladesh, Bangladesh
  22. Intersex Philippines, Philippines
  23. journalRage, Liberia
  24. Kolektiv Talas TIRV, Serbia
  25. LGBTQ Human Right& General Well Being Supp.& Dev’t Org, Ethiopia
  26. Malta LGBTIQ Rights Movement, Malta
  27. Miss Trans Star International, Spain
  28. MozaiQ LGBT Association, Romania
  29. Musas de Metal Grupo de Mujeres Gay A.C., México
  30. nafas lgbt, Azerbaijan
  31. National Trans Coalition human rights NGO, Armenia
  32. New Generation Humanitarian NGO, Armenia
  33. Oogachaga, Singapore
  34. Organizacion TLGBIQ+ Rompiendo El Género, Ecuador
  35. Organizando Trans Diversidades (Asociación OTD Chile), Chile
  36. Possibile, Italy
  37. Possibile LGBTI+, Italy/Europe
  38. Pride At Work, United States
  39. Pride Health Initiative For Dignity And Rights, Nigeria
  40. Principle 17 , Netherlands
  41. Prizma Közösség, Hungary
  42. Rainbow Ignite, Serbia
  43. RFSL Ungdom, Sweden
  44. Savie Asbl NGO LGBT PGEL,  Congo
  45. Scottish Young Greens, Scotland
  46. Stichting EqualA Foundation (Equal Asia Foundation), Asia Region and the Netherlands
  47. TransActual, UK
  48. Tranawave Jamaica, Jamaica
  49. Trans and Non binary Migrants, The Netherlands
  50. Trans Limerick Community, Ireland
  51. Trans people for access to healthcare, Russia
  52. Trans United Europe/BPOC trans network , Netherlands
  53. Transfeminiinit r.y., Finland
  54. Transgender Equality Network Ireland, Ireland
  55. Transgender Network Switzerland (TGNS), Switzerland
  56. TRANSSA Trans Siempre Amigas, Dominican Republic
  57. Transvanilla Transgender Association, Hungary
  58. Транс*Коалиция, Центральная Азия и Восточная Европа
  59. 2 anonymous organisations