Saltar al contenido

Día de la memoria Trans 2022: Juntes de luto. Nos cuidamos y nos movilizamos

DECLARACIÓN CONJUNTA

El 20 de noviembre de 2022, hacemos una pausa para conmemorar el Día de la memoria Trans (TDoR) y crear conciencia sobre la violencia contra las personas trans y de género diverso. Hoy lamentamos y honramos a las 327 personas trans y de género diverso que fueron asesinadas en todo el mundo entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022, cuyas vidas, de lo contrario, podrían ser olvidadas.

Estamos viviendo tiempos peligrosos en los que las comunidades trans y de género diverso de todo el mundo se enfrentan a dificultades sin precedentes debido a formas múltiples e interrelacionadas de discriminación, estigma, marginación y opresión. Las mujeres trans y las personas trans femeninas, las personas negras y de color, las trabajadoras sexuales, les migrantes, les solicitantes de asilo, les refugiades, les romaníes, las personas con discapacidad, las personas trans que viven con VIH y las personas trans mayores, por nombrar solo algunas, son aún más vulnerables en estos dificiles tiempos.

En los últimos años, nuestro movimiento ha ganado mayor visibilidad y ha impulsado medidas legales progresivas e inclusivas. Sin embargo, una gran parte de nuestra comunidad continúa luchando con altos niveles de violencia, discriminación social, mala salud, dificultades económicas, desempleo y falta de vivienda. Además, los efectos de la pandemia de COVID-19 todavía se sienten y el auge del movimiento antigénero nos está afectando gravemente.

La movilización de movimientos populistas y antifeministas de derecha contra la igualdad de género y la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR) ha ganado poder en toda la región en los últimos años. Este dominio saca a la luz un movimiento antigénero cada vez más organizado transnacionalmente y financiado de forma independiente que ataca los derechos básicos de las personas trans.

Los activistas y grupos trans están trabajando sin descanso, junto con los gobiernos, otros movimientos sociales y aliados, para resistir a aquellos que nos deshumanizan y para garantizar que todas y cada una de las personas trans y de género diverso puedan llevar una vida segura y satisfactoria. Hoy, le recordamos al mundo que continuaremos resistiendo y desafiando los sistemas opresivos hasta que los derechos y las vidas de las personas trans y de género diverso se respeten en todas partes.

¡Únete a nosotros y toma acción!

  • Asegúrate de que tu feminismo sea interseccional y trans inclusivo
  • Comparte datos sobre la violencia contra las personas trans
  • Atesora y apoya a las personas trans que están vivas
  • Edúcate a ti mismo y a los demás
  • Obtén más información sobre la organización interseccional y los movimientos de justicia social
  • Ofrece tu trabajo como voluntario a grupos trans
  • Dona y/o financie servicios comunitarios y organizaciones dirigidas a apoyar a las personas trans, especialmente a las personas trans que se enfrentan a la marginación interseccional, como las personas trans de color, las trabajadoras sexuales y/o los inmigrantes.
  • Responsabiliza a aquellos que toman las de decisiones y políticas
  • Muestra compasión

Juntos lloramos, nos cuidamos y nos movilizamos.