Saltar al contenido

Día Internacional de la Memoria Trans*. Un mensaje de GATE

Como cada año desde hace ya 16 años hoy, 20 de noviembre, es el Día Internacional de la Memoria Trans. En todo el mundo se recuerda a quienes murieron a consecuencia de una violencia en la que suelen entrecruzarse la transfobia, la pobreza, el racismo y la indiferencia social e institucional hacia las vidas y muertes trans. La necesidad misma de un día especial para el recuerdo es un recordatorio: las personas trans no solo existimos en un mundo donde la violencia puede matarnos y nos mata, sino donde esa violencia se perpetua en la continuidad de la injusticia y del olvido.

El Proyecto sobre Asesinatos Trans de Transgender Europe informa que a lo largo de los últimos 12 meses murieron 226 personas, y un total de 1.612 asesinadas, de 62 países. Estos números son fundamentales para el registro del horror, pero también para contrarrestarlo: esos números nos llaman a recordar que cada una de las muertes que lloramos puso punto final a una vida cuya existencia celebramos. En nombre de esas vidas es imprescindible recordar hoy a quienes, todos los días, sobreviven a duras penas en los márgenes de nuestras sociedades –y, tantas veces, en los márgenes de nuestras propias comunidades: personas trans encarceladas, en situación de calle, en hospicios, trabajadoras sexuales trans, migrantes, personas trans viviendo con VIH.

Los actos singulares de violencia que cercenaron la vida de tantas personas trans no deben hacernos olvidar hoy de esas otras formas de violencia estructural que cercenan la libertad, la dignidad, la autodeterminación y las oportunidades de las personas trans en distintos países del mundo –incluidas la falta de acceso a la educación y a la salud, al trabajo y a la vivienda, así como la discriminación por identidad de género, por expresión de género y por diversidad corporal. Es necesario recordar que hoy, como todos los días, muchas personas trans se ven obligadas a pagar precios inauditos por acceder al derecho humano del reconocimiento legal de su identidad de género, incluyendo requisitos tales como la patologización de su existencia y la anulación de su capacidad reproductiva.

Desde GATE acompañamos a tod*s l*s que se reúnen en este día para la Memoria mientras renovamos nuestro llamado a luchar por un mundo sin violencia contra las personas trans, todos los días.

Mauro Cabral y Justus Eislfed, Co-Directores
GATE – Global Action for Trans* Equality
www.transactivists.org
gate@transactivists.org