Saltar al contenido

Evento paralelo – Movimientos feministas y LGBTI: La unión hace la fuerza

Evento paralelo al 47º Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Movimientos feministas y LGBTI: La unión hace la fuerza

Fecha: Miércoles 7 de Julio
Hora: 2.00 – 3.30pm CEST
Idiomas: Inglés; español; lengua de signos internacional (por confirmar)

El registro para este evento esta cerrado. ¡Mira este evento en YouTube!

La lucha por los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ y la lucha por el avance de la igualdad de género están inextricablemente unidas. Sin embargo, la violencia y el odio contra las personas trans aumentan día a día, y las personas trans y no binarias han sido objeto de ataques específicos por parte de actores antiderechos y antigénero que buscan revertir los avances en materia de igualdad de género.

En la 47ª sesión del Consejo de Derechos Humanos se celebrarán importantes debates que afectan tanto al movimiento LGBTI como al movimiento feminista.

Aprovechando el impulso, Estados y organizaciones presentarán este evento global, diverso y transregional. Esta ocasión reunirá a las mujeres y a les defensores de los derechos humanos LGBTIQ+ para hablar de los desafíos y las oportunidades creadas por las crisis a las que nos enfrentamos hoy en día, y para compartir reflexiones sobre la importancia de la movilización feminista LGBTI inclusiva e interseccional.

Copatrocinadores:

  • Misiones Permanentes de los Países Bajos y Argentina

Co-organizadores:

  • Asia-Pacific Transgender Network (APTN)
  • Association for Women’s Rights in Development (AWID)
  • Center for Reproductive Rights
  • COC Nederland
  • CREA
  • GATE
  • ILGA World
  • International Planned Partenthood Federation (IPPF)
  • Outright Action International
  • RFSL
  • Transgender Europe (TGEU)

Palabras de apertura:

  • Embajadora de Derechos Humanos del Reino de los Países Bajos Bahia Tahzib-Lie

Moderadora:

  • Erika Castellanos (GATE)

Oradores:

  • Victor Madrigal-Borloz, Experto Independiente de la ONU sobre orientación sexual e identidad de género
  • Ivana Radačić, miembra del Grupo de Trabajo sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas
  • Geeta Misra, CREA
  • Gloria Careaga, Fundación Arcoiris
  • Julia Ehrt, ILGA Mundo

Las organizaciones de mujeres, feministas, LGBTIQ+ y trans también se han unido en este 47º Consejo de Derechos Humanos de la ONU para afirmar los principios feministas.

Grupos de todo el mundo han firmado conjuntamente una carta para reiterar que debemos combatir y desmantelar los sistemas patriarcales de poder que siguen oprimiendo y excluyendo a muchos de nosotres, si queremos conseguir justicia, igualdad y liberación para todes.  Invitamos a organizaciones y personas de todo el mundo a que firmen la carta también, y la difundan ampliamente entre sus redes.