Saltar al contenido

Vidda Guzzo es nuestra Oficial de Programas Intersex

Nos entusiasma anunciar que la incorporación de Vidda Guzzo al plantel de GATE. Ella se une a nosotres como nuestra nueva Oficial de Programas Intersex.

Vidda es una activista con experiencia en asuntos OSIEGCS y una amplia carrera en investigación, defensoría y derechos humanos. Se puede contactar con ella en vguzzo@gate.ngo. Nos inspira su compromiso con el logro de la justicia para todas las personas intersex, y te invitamos a unirte a nosotres para darle la bienvenida a nuestro equipo. A continuación te contamos más de ella.

Vidda Guzzo (ella) es una mujer transgénero intersex y defensora de los derechos LGBTI con sede en Brasilia, Brasil. Vidda ha trabajado en temas de OSIEGCS y derecho internacional de los derechos humanos, en siete años de experiencia combinada como investigadora, profesional y defensora de los derechos humanos, en instituciones estatales nacionales, organizaciones internacionales, nacionales y locales, y diversos grupos de investigación y de la sociedad civil. Vidda ha actuado en puestos operativos y programáticos sobre variaciones sexuales y cuestiones intersexuales, especialmente centrados en la recaudación de fondos, la gestión de campañas y proyectos, la investigación y la creación de comunidades. Tiene una beca como estudiante de maestría en Ciencias Políticas en la Universidad de Brasilia, donde también terminó su licenciatura en Relaciones Internacionales. 

Antes de incorporarse al GATE, Vidda cuenta con experiencia profesional en materia de derechos humanos en la Comisión de Amnistía del Ministerio de Justicia de Brasil, en el Departamento de Derechos Humanos y Ciudadanía del Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil y en el equipo de Comunicación y Representación de la UNODC en Brasilia. Es becaria del programa de Naciones Unidas y Religión de Outright. La mayor aspiración profesional de Vidda es crear una organización intersex latinoamericana y caribeña para fomentar una estrategia regional de defensa de los derechos humanos para las organizaciones intersex de la región.